Bienvenido al XXI Simposio Internacional de Ingeniería Eléctrica

La Facultad de Ingeniería Eléctrica, en el marco de la V Convención Científica Internacional de la UCLV, tiene el agrado de invitarlos a participar en la XXI edición del Simposio Internacional de Ingeniería Eléctrica (SIE 2025). El evento se realizará del 20 al 24 de octubre de 2025 en modalidad virtual y presencial en los destinos turísticos de Cayo Santa María.

Explora las Temáticas

En nuestro evento se presentarán temas que cubren los últimos avances e innovaciones en el campo de la ingeniería eléctrica.

image

Transmisión, distribución y uso eficiente de la energía eléctrica

image
Dr. C. Ignacio Pérez Abril
iperez@uclv.edu.cu

Máquinas y Accionamientos Eléctricos, Sistemas Eléctricos de Potencia y Redes de Distribución, Protecciones Eléctricas, Calidad de la Energía, Sistemas de Energía Renovable, Redes Inteligentes, Técnicas de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico, Instalaciones Eléctricas Industriales.

image

Automática, robótica, y la IIoT en función de los procesos técnico-productivos y la sociedad

image
Dr. C. Alain Martinez Laguardia
amguardia@uclv.edu.cu

Instrumentación Industrial y Biomédica. Sistemas de Medición y Control. Metrología. Teoría y Métodos de Control. Optimización. Energética de Instalaciones, Domótica, Robótica y Mecatrónica, Control Inteligente, Internet Industrial de las Cosas (IIoT). Informática industrial. Algoritmos, software y hardware para visión por computador. Técnicas para el procesamiento y análisis digital de imágenes y señales. Inteligencia Artificial para diagnóstico por imagen y al servicio de la automatización. Transmisión, co-registro, compresión y optimización de imágenes y señales digitales. Reconocimiento de patrones en señales e imágenes. Control de calidad de equipamiento biomédico. Aplicaciones biomédicas.

image

La transformación digital en la formación y superación de profesionales

image
Dr. C. Erik Ortiz Guerra
erik@uclv.edu.cu

Uso de las tecnologías de comunicación digital en el proceso docente-educativo con enfoque hacia la innovación. Creación e implementación del servicio de gestión del conocimiento en la Educación Superior. La Transformación Digital y las Metodologías de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiante. Aula Invertida, Telecolaboración, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Basado en Problemas.

image

La electrónica, las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías transformadoras digitales

image
Dr. C. Félix Álvarez Paliza
fapaliza@uclv.edu.cu

La Transformación digital en las telecomunicaciones y sus tecnologías impulsoras: Internet de las cosas (IoT), Inteligencia artificial, Computación en los bordes, Cadenas de bloques (blockchain), Ciberseguridad y Conectividad digital de banda ancha. Aplicaciones en los edificios y ciudades inteligentes. Redes definidas por software (SDN), Virtualización de funciones de Red (NFV), Redes de Sensores inalámbricos (WSN), Redes inalámbricas (Wifi 6,7, LTE, 5G y 6G), Redes Radio Cognitivas, Redes de acceso y Redes de transporte ópticas. Radiopropagación, Antenas, Comunicaciones Satelitales. Instrumentación Electrónica, Sistemas empotrados y SoC, FPGA, Arduino, Procesamiento Digital de señales de audio y video. Televisión Digital Terrestre (TDT).

Cursos Pre-Evento

Participa en cursos previos al evento para aprender temas específicos.

Sistemas de diseño electrónico asistido por ordenador
Dr. C. Miguel Mendoza Reyes, M.Sc. Irina Siles Siles

Edición de esquemas electrónicos, Post-procesamiento de Esquemas, Simulación de sistemas electrónicos, Edición de circuitos impresos, Diseño Electrónico Asistido por Computadora.

Presentación de Trabajos

Los artículos se subirán al Sitio Web de la Convención de la UCLV en formato PDF, fuente Times New Roman N° 12, alineación justificada, tamaño carta, interlineado 1,5, márgenes de 2,5 cm por ambos lados. Extensión máxima de 15 páginas incluyendo tablas, figuras y anexos. Puedes descargar las plantillas a continuación:

Los trabajos presentados podrán ser publicados dependiendo de su calidad en las siguientes revistas:

image
image
image
image

Fechas importantes

Conozca y manténgase informado sobre las fechas del evento.

1. Recepción de resúmenes y presentaciones
30 de mayo de 2025

2. Recepción de trabajos
22 de junio de 2025

3. Convención
20-24 de octubre de 2025

Tarifas de Inscripción

Las tarifas de inscripción se pagarán en el sitio web de la Convención UCLV

Cubanos

Profesionales en el Evento 4,000 CUP

Profesionales Virtuales 650 CUP

Estudiantes en el Campus 400 CUP

Estudiantes Virtuales 200 CUP

Extranjeros

Profesionales en el Evento 250 USD

Profesionales Virtuales 80 USD

Estudiantes en el Campus 80 USD

Estudiantes Virtuales 30 USD

Comité Organizador

image

Dra. C. Idileisy Torres-Rodríguez

Presidenta del Evento

itrodriguez@uclv.edu.cu
image

Dr. C. José R. Abreu García

Miembro Honorario

abreu@uclv.edu.cu
image

Dr. C. Eduardo Izaguirre Castellanos

Presidente del Comité Científico

izaguirre@uclv.edu.cu
image

Dr. C. Félix Álvarez Paliza

Coordinador de Temática

fapaliza@uclv.edu.cu
image

Dr. C. Ignacio Pérez Abril

Coordinador de Temática

iperez@uclv.edu.cu
image

Dr. C. Erik Ortiz Guerra

Coordinador de Temática

erik@uclv.edu.cu
image

Dr. C. Alain Martínez Laguardia

Coordinador de Temática

amguardia@uclv.edu.cu